Marquesina

¡Nuevas Publicaciones! Educadores: REFORZANDO LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL CENTRO EDUCATIVO                                                                                                                                                                 ¡Nuevas Publicaciones! Página Principal: La OMS clasifica el teléfono móvil como “posible” agente carcinógeno                                                                                                                                               ¡Nuevas Publicaciones! Adolescentes: Comida Chatarra y Salud

Refacción Escolar Saludable


Municipalidad de Guatemala
Dirección de Salud y Bienestar Municipal
Programa de Salud Nutricional y Educación Alimentaria

REFACCIÓN ESCOLAR SALUDABLE

La refacción escolar puede definirse de manera sencilla como un medio adecuado para enseñar de forma práctica y objetiva  aspectos de alimentación y nutrición a toda la población principalmente niños y adolescentes.     También se le conoce como refrigerio, merienda, lonchera y se  puede definir como un tiempo de comida intermedia entre el  desayuno y el almuerzo o el almuerzo y la cena y/o complemento de la alimentación de los niños y adolescentes.

Si bien se ha dicho que es un tiempo de comida, debe tenerse el cuidado de que no reemplaza o sustituye ninguna de las comidas principales (desayuno, almuerzo o cena).

Pero ¿por qué resaltar tanto la refacción escolar?  La refacción escolar es muy importante porque ayuda a reponer la energía y otros nutrientes consumidos durante las horas de estudio, lo que provoca que el niño y adolescente mantenga la concentración, mantenga buenos hábitos alimentarios y no permite que el cuerpo se mantenga sin la fuente de energía y nutrientes que lo hacen funcionar adecuadamente. 

Pero es muy importante que cumpla con ciertas características para que sea una refacción escolar saludable, principalmente por la gran oferta de productos y alimentos empacados que se tienen al alcance y que son más prácticos para colocar en la refacción escolar del niño y del adolescente.   

Existen alimentos que no proporcionan los nutrientes necesarios para el desarrollo del niño, niña y adolescente por ejemplo: las bolsitas, gaseosas o alimentos llenos de grasa, azúcar y sal; provocando por ende problemas de salud a corto plazo y deteriorando la vida adulta que puedan tener a largo plazo.

Por lo que la refacción escolar saludable debe de:
  • Ser de preparación sencilla y fácil.
  • Ser fácil de manipular e ingerir.
  • Contener alimentos seguros  (de alta calidad y preparados higiénicamente).
  • Contener alimentos prácticos de llevar en envases simples, higiénicos y herméticos.
  • Aportar entre el 10 y 15 % de la energía y nutrientes  que el  niño, niña y adolescente necesitan durante el día.
  • Contener variedad de alimentos à constructores, energéticos y protectores.
  • Ser nutritiva y evitar el incluir alimentos muy salados,  grasosos, dulces, artificiales o sintéticos.
  • Ser adecuada y suficiente de acuerdo a la edad, estado nutricional, etc., del niño, niña y adolescente.
  • Incluir alimentos saludables del gusto y preferencia de los niños, niñas y adolescentes.
  • Ser vistosa y agradable tanto al gusto como a la vista.
Es muy importante que se tomen en cuenta las características de la refacción escolar y que se recuerde que no es difícil preparar una refacción escolar saludable, siempre y cuando tome en cuenta que debe incluir alimentos Constructores, Energéticos y Protectores.

Ejemplos:
 
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Pan con huevo.
1 fruta        mediana       entera.
Naranjada.
Yogurt en vasito con granola o   cereal.
Fruta    picada.
Agua pura.
Hot dog.
1 rodaja de fruta.
Refresco       natural.
Ejemplo 4
Ejemplo 5

Pan con      frijoles y queso.
Ensalada de pepino.
Limonada.
Panqueque con miel.
Fruta    en trocitos.
Leche.



1 comentario:

  1. felicidades por los articulos de psicologia, muy bien enfocados, ayudan mucho, gracia sigan adelante con ese profesionalismo

    ResponderEliminar